Hoy día, la joya de la dehesa ibérica es el cerdo ibérico. En lo que esta especie envuelve y, particularmente, en sus jamones, paletas y caña de lomo se desconoce en un porcentaje de la población (64%) los diferentes tipos existentes de la cría esta especie. Cuando queremos adquirir un jamón ibérico se comprueba la diferencia existente en precio entre unos jamones y otros. ¿Por qué ocurre esto?
La apuesta del MAPAMA y el sector Ibérico desarrolló una norma para el control de la trazabilidad y la transparencia de sus producciones. El objetivo no es otro que ofrecer al consumidor las máximas garantías de seguridad y calidad. El Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, aprueba la Norma de Calidad de la identificación de productos del cerdo ibérico con precintos que ofrezcan al consumidor toda la información sobre calidad y origen de éste.
Existen cuatro tipos de precintos:
- El precinto negro, es del Jamón de Bellota 100% Ibérico. Un precinto que certifica que la madre y el padre del cerdo en cuestión son 100% de Raza Ibérica inscritos en el Libro Genealógico; y que el animal, en su etapa de engorde, se alimentó de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
- El precinto rojo, es el del Jamón de Bellota Ibérico, que procede de animales del 75% de raza ibérica o de animales del 50% raza ibérica y que en su etapa de engorde se alimentaron con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
- El precinto verde, identifica al Jamón de Cebo de Campo y puede proceder de ejemplares del 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica alimentados en su etapa de engorde con piensos de cereales y leguminosas y con hierbas del campo.
- El precinto blanco, identifica al Jamón de Cebo Ibérico, y puede proceder de ejemplares del 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica, alimentados en granjas a base de piensos de cereales y leguminosas.
Las características de cada precinto por la Norma debe incluir: tipo de producto (jamón o paleta), alimentación del animal, raza del ejemplar, la norma de calidad (R.D. 4/2014) y el logo de ASICI. A continuación, se muestra la imagen:
FUENTE: ASICI