• Skip to primary navigation
  • Skip to content

La boutique de la carne

  • Inicio
  • Productos
  • Historia
  • Contacto
  • Blog

Carnes de ave

Una de las carnes con más consumo en los hogares españoles son las carnes de ave, en especial: el pollo. Su precio es uno de sus atractivos, es una carne con un precio bajo, pero no por ello se debe restar importancia a sus propiedades.

El pollo es una carne blanca que se caracteriza por su bajo contenido en grasas y por ser ricas en proteínas de alto valor biológico. Es una carne saludable y de fácil digestión.

El pollo que se encuentra en los mercados son sacrificados cuando alcanzan un peso que puede llegar hasta los 3,5 kilos. Dependiendo de su cómo se ha criado, se clasifican en diferentes tipos:

  • Pollo Broiler: Es el más consumido en el mercado y su alimentación es a base de pienso.
  • Pollo crecimiento lento: Tiene un crecimiento más lento que el anterior. Su carne es más sabrosa, con una alimentación 100% vegetal con un 65 % de cereal.

Otros productos del pollo que se ofrecen en el mercado y que tienen alguna peculiaridad por su manejo o cría son:

  • El capón y la pularda: La diferencia entre ambos es el sexo: el macho es el capón y la hembra la pularda. Ambos están castrados. El resultado de esta práctica es una carne sabrosa y tierna.
  • El pollo picantón es sacrificado a una edad más temprana que el pollo convencional. Es un pollo (macho o hembra) de raza, con un crecimiento lento y criado hasta un máximo de 35 días de edad. Destaca por su sabor suave, debido a su pequeño tamaño (medio kilo).
  • La gallina, son ejemplares hembras adultas que se sacrifican una vez agotada su producción de huevos. El sabor de esta carne es más intenso que el pollo, por ello es muy utilizado para elaborar caldos

 

FUENTE: Casa Matachin

World Cheese Awards 2018

El 2 de noviembre de 2018 tuvo lugar en Bergen, Noruega, los World Cheese Awards. El concurso más importante de quesos del mundo. Un evento con más de tres décadas que reúne a: fabricantes, minoristas, compradores y consumidores de todo el mundo.

En esta edición se batió el récord de quesos participantes en sus diferentes categorías: un total de 3.500 quesos de todos los rincones del mundo. El jurado estaba compuesto por 230 expertos de 29 nacionalidades. Una tarea nada fácil la de estos jueces.

Un total de 33 nacionalidades participaron en este prestigiado concurso mundial. De todos los participantes, sólo recibieron premio 1.476 quesos. En este aspecto, España puede sacar pecho y presumir de sus productos. De los 1.476 premios, 533 fueron para España, es decir, un 36 % de los premios. El segundo país con más premios fue Reino Unido con un total de 242 premios (16 %).

Enhorabuena a todos los premiados y gracias por realizar productos tan deliciosos como el queso.

 

FUENTE: World Cheese Awards

 

 

NORMA DE CALIDAD PARA EL JAMÓN IBÉRICO

Hoy día, la joya de la dehesa ibérica es el cerdo ibérico. En lo que esta especie envuelve y, particularmente, en sus jamones, paletas y caña de lomo se desconoce en un porcentaje de la población (64%) los diferentes tipos existentes de la cría esta especie. Cuando queremos adquirir un jamón ibérico se comprueba la diferencia existente en precio entre unos jamones y otros. ¿Por qué ocurre esto?

La apuesta del MAPAMA y el sector Ibérico desarrolló una norma para el control de la trazabilidad y la transparencia de sus producciones. El objetivo no es otro que ofrecer al consumidor las máximas garantías de seguridad y calidad. El Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, aprueba la Norma de Calidad de la identificación de productos del cerdo ibérico con precintos que ofrezcan al consumidor toda la información sobre calidad y origen de éste.

Existen cuatro tipos de precintos:

  • El precinto negro, es del Jamón de Bellota 100% Ibérico. Un precinto que certifica que la madre y el padre del cerdo en cuestión son 100% de Raza Ibérica inscritos en el Libro Genealógico; y que el animal, en su etapa de engorde, se alimentó de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
  • El precinto rojo, es el del Jamón de Bellota Ibérico, que procede de animales del 75% de raza ibérica o de animales del 50% raza ibérica y que en su etapa de engorde se alimentaron con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
  • El precinto verde, identifica al Jamón de Cebo de Campo y puede proceder de ejemplares del 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica alimentados en su etapa de engorde con piensos de cereales y leguminosas y con hierbas del campo.
  • El precinto blanco, identifica al Jamón de Cebo Ibérico, y puede proceder de ejemplares del 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica, alimentados en granjas a base de piensos de cereales y leguminosas.

Las características de cada precinto por la Norma debe incluir: tipo de producto (jamón o paleta), alimentación del animal, raza del ejemplar, la norma de calidad (R.D. 4/2014) y el logo de ASICI. A continuación, se muestra la imagen:

 

FUENTE: ASICI

CARNE SILVESTRE DE ESPAÑA

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre (ASICCAZA), ha iniciado un ambicioso plan de promoción avalado por la Unión Europea. Bajo el lema “Carne Silvestre de Europa, Naturaleza en estado puro”, se dará a conocer la carne silvestre de España.

Este plan de promoción pretende dar a conocer las características únicas de esta carne 100 % natural y sabrosa. Carne procedente de animales en libertad que les confiere un sabor único que, en líneas generales, contienen menos grasa. Ciervo, gamo, jabalí, corzo, perdiz, conejo, paloma, son solo unos pocos de los manjares que el medio natural ofrece.

Esta carne lleva implícito la importancia que tiene para el entorno rural y la conservación de la naturaleza, tan importante hoy en día por el abandono del medio rural.

En España el conocimiento de esta carne entre consumidores es menor que en otros países, sorprendente, aunque resulte una paradoja, España es uno de los mayores productores de carne de silvestre. Por ello, se pretende que el consumidor conozca la calidad y seguridad alimentaria que posee y, así, alcanzar la media de consumo (España está por debajo de esa media).

Se puede encontrar más información de la campaña en ASICCAZA o la web oficial de la campaña: www.carnesilvestreeuropea.com.

FUENTE: ASICCAZA

PRESENTACIÓN

Os presentamos un nuevo proyecto de nuestra empresa. Hoy día, estar presente en el mundo digital es necesario por muchos motivos. Uno de los motivos importante es el de captar clientes. Un escaparate en el que puedan ver quién eres, dónde estás, qué ofreces… Por todo esto, decidimos emprender y crear un espacio que, esperemos, guste.

Además de captar clientes, otra misión importante de la presencia en el mundo digital, es enseñar al comprador información acerca de productos. Además de ofrecer un producto, el cliente necesita conocer qué estás ofreciendo: en nuestro caso, el porqué de comprar una pieza u otra de ternera. Nuestros conocimientos tienen que ser transmitidos a las personas de una forma cercana en la que el cliente no se sienta engañado y te entienda.

Por eso desde este espacio, os iremos mostrando noticias que, a nuestro parecer, son interesantes de mostrar. Estamos seguros que además de enseñaros cosas interesantes, aprenderemos de vosotros, que sois los que más aprendemos.

Esperamos que os guste.

Copyright © 2022 · Carnicería Hermanos Arroyo